DEONTOLOGÍA ELEMENTAL DEL PROFESIONAL DE HOSTELERÍA
Reglas higiénicas.
La higiene es imprescindible en la hostelería. Sin ella, es imposible ofrecer un servicio de calidad. El aseo personal es un factor muy importante y deben seguirse unas normas adecuadas que se indican a continuación.
Rostro y cabello.
Es imprescindible seguir la totalidad de las normas que se describen a continuación, ya que el cuidado del rostro y cabello es de vital importancia en la imagen del buen profesional y del establecimiento.
Normas de higiene para el rostro y el cabello
Personal masculino
- Rostro limpio y aseado.
- Pelo corto y peinado discreto. Ir periódicamente a la barbería.
- Evitar caspa.
- No llevar patillas.
- El afeitado se debe realizar diariamente y antes del servicio.
- Hay que evitar lociones o perfumes con olores penetrantes
Personal femenino.
- Rostro limpio y aseado.
- Maquillaje discreto.
- Pendientes discretos.
- Procurar llevar el pelo recogido con complementos discretos.
- Evitar aguas de colonia y perfumes con olores fuertes y penetrantes.
Aseo y cuidado personal.
En este apartado se debe tener en cuenta todo aquello referido al aseo corporal del trabajador. Es recomendable ducharse antes y después del servicio, siempre evitando productos de olores penetrantes. Una ducha no solo sirve para el aseo propiamente dicho, sino que también relaja los músculos, que suelen estar en tensión antes y después del servicio.
La hostelería es una profesión a la cual se dedican muchas horas de trabajo y normalmente de pie. Por tanto, se debe cuidar con esmero la condición física del trabajador, siguiendo periódicamente una serie de revisiones médicas. La periodicidad adecuada es anual.
Normas de aseo y cuidado personal.
Boca y dientes:
Mantener los dientes en perfecto estado de limpieza y evitar las caries. Intentar no fumar, ni beber o comer alimentos que desprendan aromas desagradables, ya que podrían molestar al cliente
Manos y uñas
El personal no debe llevar pulseras, anillos y relojes. En el caso de llevarlos estos deben ser sencillos y discretos. Las uñas se deben llevar cortas, arregladas y limpias. No esta permitido el uso de esmaltes de colores.
Pies
Utilizar zapatos cómodos. Es recomendable bañar los pies con agua y sal después de cada servicio. Ello contribuye a evitar malos olores y a relajar los músculos. Siempre que sea necesario se recomienda visitar al podólogo
Cuidado del uniforme de trabajo.
En las empresas de servicios tiene vital importancia la uniformidad del personal; ello contribuye a realzar el servicio y la categoría del establecimiento. Por lo tanto se debe mantener un esmerado cuidado del uniforme, siguiendo una serie de normas de uso y limpieza.
Las características esenciales en la confección del uniforme son:
· Utilizar tejidos de calidad (alargan la vida del uniforme).
· Elegir tejidos de limpieza, secado y planchado fáciles.
· Debe ser cómodo, evitando prendas demasiado ajustadas o excesivamente anchas.
Las normas en el uso de los uniformes pueden resumirse de la siguiente forma:
· Es indispensable tener dos uniformes. Para la realización de determinadas tareas, como el montaje del comedor, transporte y repaso de material, es conveniente no utilizar el mismo uniforme de servicio.
· El uniforme solo se debe utilizar en horas de trabajo y nunca fuera del establecimiento.
· La ropa blanca se debe cambiar a diario.
· Se debe evitar la utilización de ropa desgastada.
· Debe tenerse mucho cuidado a la hora de colgar la ropa ya planchada para evitar arrugas. Hay que mantener los zapatos perfectamente limpios y brillantes.
· Los calcetines deben ser siempre negros y a ser posible de hilo, ya que facilitan la transpiración de los pies.
Según la reglamentación vigente, las empresas están obligadas a proporcionar la ropa de trabajo. Las normas de régimen interno del establecimiento determinan si la limpieza y conservación de los uniformes será a cargo de la empresa o del trabajador.
En cualquier caso el trabajador es siempre el último responsable del perfecto estado de limpieza y conservación de su uniforme.
Dentro de los uniformes clásicos del personal hay que destacar los siguientes:
Frac
Suele estar compuesto por una chaqueta de frac con cola de color negro, pantalón negro con galón o tiras a los lados, acompañado de chaleco o faja, camisa blanca y pajarita calcetines y zapatos negros
Chaqué:
Es similar al frac con la diferencia de que el pantalón es rayado en gris sobre fondo negro y puede llevar pajarita negra o corbata gris.
Smoking:
Consiste en una chaqueta que puede ser cruzada o no, normalmente de color negro y pantalón negro. Se acompaña de camisa blanca y pajarita, calcetines y zapatos negros. Este tipo de uniforme suele ser más habitual que el frac y el chaqué, sobre todo en establecimientos de cierta categoría
Chaquetilla francesa
Es una chaqueta similar a la del frac pero sin cola, por lo general de color blanco, acompañada de camisa blanca, pantalón negro y pajarita. Hoy en día es el uniforme mas utilizado por el personal de comedor, especialmente camareros y ayudantes
Aptitudes del personal de restauración.
Todas aquellas personas que deseen dedicarse a la hostelería deben poseer una serie de aptitudes, para llevar a cabo de forma satisfactoria su trabajo. Muchas de estas aptitudes son innatas de la persona; en otros casos deben aprenderse con el continuo animo de superación. Esta serie de normas o aptitudes se pueden dividir en cuatro grandes grupos:
Tipos de aptitudes necesarias en restauración.
Aptitudes Físicas
· Resistencia física.
· Fortaleza.
· Buena salud.
· Ligereza de movimientos.
· Habilidad manual.
· Buena presencia.
Aptitudes Intelectuales
· Adquisición de un nivel cultural.
· Facilidad para los idiomas.
· Buena memoria.
· Facilidad de expresión.
· Corrección de lenguaje
Aptitudes Profesionales
· Disciplina y subordinación.
· Franqueza.
· Responsabilidad en el trabajo.
· Amor a la profesión.
· Perfeccionamiento.
· Dominio de uno mismo.
· Sentido del orden.
· Psicología en cuanto al trato con el cliente.
· Corrección y cortesía.
· Amabilidad y simpatía
Aptitudes Morales
· Honradez.
· Voluntad.
· Compañerismo.
· Autoridad
Manipulación de alimentos.
La mayoría de las personas llevan y transportan gérmenes que en determinadas circunstancias pueden contaminar los alimentos. Este hecho debe cuidarse esmeradamente entre el personal que trabaja en un establecimiento hotelero o de restauración, puesto que los gérmenes que llevan pueden pasar a los productos alimenticios con los que sé esta en continua contacto y que más tarde serán consumidos por un gran numero de personas.
Es indispensable que el trabajador mantenga una estricta higiene personal y que, en caso de enfermedad, se lo comunique al medico para que este tome las medidas necesarias al respeto, sobre todo en cualquiera de los siguientes casos:
¨ Fiebre.
¨ Heridas o grandes infecciones en la cara o en las manos.
¨ Secreción anormal por la nariz, las orejas o los ojos.
¨ Nauseas, vómitos y diarrea.
Para una adecuada higiene alimentaria, la parte más importante del cuerpo, por estar en continuo contacto con los alimentos, son las manos, que deben lavarse a conciencia con jabón y un cepillo de uñas en las siguientes circunstancias:
¨ Al salir del trabajo (acabada la jornada laboral).
¨ Después de tocar la comida cruda y antes de tocar los alimentos cocinados.
¨ Después de manipular desperdicios y basura.
¨ Después de sonarse la nariz.
¨ Después de ir al lavabo.
En el caso de que se produzcan heridas en las manos durante el trabajo, es conveniente después de curar la herida, protegerla con tiritas incoloras y mantenerlas siempre limpias.
Las uñas deberán llevarse siempre cortas, ya que son un nido de microorganismos. También es aconsejable no usar joyas por dos sencillas razones: pueden ser un foco de suciedad y de microorganismos, y pueden producir accidentes en la manipulación de maquinaria y utensilios durante el trabajo.
Cabe destacar también algunas actitudes imprescindibles del trabajador en relación con su comportamiento durante el servicio:
¨ No estornudar ni toser sobre los alimentos.
¨ No tocarse la boca con las manos, que luego manipulan alimentos.
¨ No secar el sudor con el antebrazo ni tampoco con el uniforme o él lito.
¨ No peinarse o maquillarse.
¨ No comer ni masticar chicle en horas de trabajo.
¨ No fumar durante el servicio ni poco antes del mismo, para evitar un alimento desagradable.
CURSO DE COCTELERÍA

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario